SANTO DOMINGO.- Los gobiernos de Haití y República Dominicana parecen abocados a un nuevo diálogo, motivados, otra vez, por marcadas diferencias comerciales, situación que afecta unas relaciones bilaterales de por sí precarias como consecuencia del viejo conflicto migratorio entre los dos países.
Un Haití desafiante se muestra a la ofensiva en este nuevo capítulo que resquebraja aún más los débiles nexos, a raíz de que las autoridades haitianas anunciaran la veda, a partir del primero del mes de octubre, de 23 productos que tradicionalmente adquiere el vecino país desde República Dominicana.
El inesperado e inoportuno anuncio ha impactado seriamente la industria y el comercio dominicanos, sectores que han externado preocupación por los nefastos resultados económicos que esta medida conllevaría.
Como es natural, el gobierno dominicano ha asumido la defensa del comercio y el empresariado nacionales, no solamente cuestionando la veda de los 23 productos por parte de Haití, sino que también dedica esfuerzos de persuación para que el vecino deje sin efecto el bloqueo.
Haití en actitud firme
Este lunes el Canciller haitano, Lener Renauld, defendió la medida de su país que prohíbe la entrada de 23 productos dominicanos, afirmando que el deber de las autoridades de su país es “proteger” a sus ciudadanos, lo que hicieron en esta ocasión con la veda.
El diplomático agregó que “hemos tomado nota de la observación del embajador dominicano, de todas maneras, es también nuestro deber adoptar medidas para proteger a nuestros ciudadanos”.
Aclaró qué “los productos incluidos en la nota del Ministerio de Economía y Finanzas de Haití no han sido prohibidos en el territorio, más bien se ha cambiado de itinerario”.
Los 23 productos que no podrán entrar a Haití por tierra, a partir del primero de octubre, son harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo, embalaje en foam (espuma), agua potable, pintura y productos para la carrocería de los vehículos, mantequilla de cocina, manteca, hierro para la construcción y pastas alimenticias.
También, tubos PVC, jugos en polvo, bebidas gaseosas, cervezas, snacks o “picaderas”, maíz molido, colchones, equipos para la construcción, utensilios plásticos y galletas o bizcochos.
Ligia Bonetti aboga por diálogo
La dirigente empresarial Ligia Bonetti, abogó porque se mantenga el diálogo entre República Dominicana y Haití y exhortó a los miembros del Consejo Binacional sentarse a negociar para finalizar las dificultades presentadas en el comercio en los últimos meses.
La primera vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la decisión de gobierno haitiano de prohibir, a partir del día primero de octubre, la exportación por vía terrestre de 23 productos dominicanos afectará sensiblemente al comercio dominicano, específicamente a los sectores que comercializan estos bienes.
Club Madrid propone franqueza
El Club de Madrid, que se encuentra en Puerto Príncipe, propone a Haití reanudar el diálogo político "franco" al más alto nivel, para reforzar las relaciones binacionales, con una visión integral y a largo plazo.
Dicha sugerencia se encuentra incluida en un documento difundido este lunes y elaborado por la organización de exmandatarios mundiales denominado "Recomendaciones a los candidatos a la presidencia de la República sobre gobernanza democrática en Haití".
El documento será entregado a los distintos interlocutores con los que se reúna la delegación presidida por el exprimer ministro holandés Wim Kok, quien a partir de mañana se reunirá en Haití con el presidente haitiano, Michel Martelly; con el Consejo Electoral Provisional (CEP); los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos que concurren a las elecciones y actores relevantes de la comunidad internacional.
En el análisis, el Club de Madrid también indica la necesidad de que en ese diálogo participen actores de la sociedad civil y el sector empresarial.
El canciller dominicano, Andrés Navarro, dijo este lunes a una delegación del Club de Madrid, que se encuentra en el país antes de dirigirse a Haití, que la citada visita será beneficiosa para reanudar las conversaciones entre ambos países.
Recientemente el escritor Manuel Núñez, abogó por una ruptura diplomática con Haití como respuesta a su "fórmula de ataques violentos" y recurrentes contra la economía nacional, cuantas veces impone vedas a importaciones de productos dominicanos.
POR LUIS BRITO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario